Tema 3: Una mirada Interseccional y Territorial a los Decretos 1384 y 1396 de 2023

Por: Danny María Ramírez Torres

 

Objetivo:  

Comprender el contenido, el alcance y la importancia de los decretos 1384 y 1396 de 2023, que reglamentan el uso de la tierra, la protección y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables en los territorios colectivos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, desde una perspectiva interseccional y territorial, que posibilite la identificación de las oportunidades y las estrategias para incorporar estos decretos en la agenda de incidencia política y formación territorial de la juventud afrocolombiana.   

“¡Aprenderemos a conocer y analizar los decretos 1384 y 1396 de 2023, que regulan el uso de la tierra y los recursos naturales en los territorios colectivos de las comunidades afrocolombianas, desde una perspectiva interseccional y territorial, a comprender cómo nos atraviesan estas realidades!”. 

Introducción:  

La interseccionalidad es un concepto que nos ayuda a entender cómo las personas viven diferentes formas de discriminación y exclusión según su identidad étnica, racial, de género, de orientación sexual, de discapacidad, de edad, entre otras, y según el territorio donde khabitan. Estas identidades no son aisladas, sino que se cruzan y se complementan, generando experiencias únicas y diversas.

La interseccionalidad es importante para los jóvenes porque les permite reconocer y valorar su propia diversidad y la de los demás, y comprender cómo esta diversidad influye en sus oportunidades, sus desafíos y sus aspiraciones. Así mismo, la interseccionalidad es importante para la incidencia política y la formación territorial, porque les permite diseñar e implementar acciones que respondan a las necesidades específicas de las comunidades a las que pertenecen o con las que trabajan, y que promuevan la equidad, la inclusión y la justicia social.

De cara a los retos de la agenda e incidencia política de los jóvenes, se considera importante que los decretos 1384 y 1396 de 2023, puedan verse desde un lente interseccional, territorial para que su materialización contribuya a la garantía de derechos territoriales de las comunidades afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras.

Los decretos 1384 y 1396 de 2023, reglamentan el uso de la tierra, la protección y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables en los territorios colectivos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, son el resultado de un proceso histórico de lucha y reivindicación de los derechos colectivos e individuales de estas comunidades sobre sus territorios ancestrales, que han sido amenazados por diversos factores como el conflicto armado, la minería ilegal, la deforestación, el cambio climático, entre otros

Esto significa que se reconoce y valora la diversidad cultural y étnica, la autonomía territorial, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en los territorios colectivos. También significa que tenemos en cuenta las necesidades específicas de las personas que pertenecen a más de un grupo históricamente discriminado o vulnerabilizado, como las mujeres, las personas LGBTI y las personas con discapacidad que hacen parte de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Así mismo, significa que buscamos fortalecer sus capacidades para incorporar estos decretos en su agenda de incidencia política y formación territorial. Este proceso de socialización es relevante para la C.N.O.A. porque contribuye a su misión de defender los derechos humanos y el bienestar de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en Colombia desde un enfoque de derechos, territorial e interseccional.

Introducción al concepto de interseccionalidad. 

Hola, jóvenes líderes afrocolombianos. En este tema les vamos a hablar sobre dos decretos que son muy importantes para sus comunidades y sus territorios. Se trata de los decretos 1384 y 1396 de 2023, que reglamentan el uso de la tierra y los recursos naturales en los territorios colectivos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Estos decretos son el resultado de un proceso histórico de lucha y reivindicación de los derechos colectivos e individuales de estas comunidades sobre sus territorios ancestrales, que han sido amenazados por diversos factores como el conflicto armado, la minería ilegal, la deforestación, el cambio climático, entre otros.

Pero antes de entrar en detalle sobre los decretos, queremos explicarles qué es una perspectiva interseccional y territorial, y por qué es importante para entender y aplicar estos decretos. Una perspectiva interseccional y territorial es aquella que reconoce que las personas experimentan diferentes formas de discriminación y exclusión según su identidad étnica, racial, de género, de orientación sexual, de discapacidad, de edad, entre otras, y según el territorio donde habitan.

La Interseccionalidad se concibe como una metáfora o prisma que facilita el entendimiento sobre las formas en las que distintas dimensiones de la desigualdad intersecan y se nutren mutuamente, poniendo así en situaciones de desventaja a determinados sujetos o grupos humanos (Crenshaw, 2018).

Esta aproximación preliminar está guiada por una metodología experiencial que, en aras de contribuir a una prestación de servicios más justa, nos permitirá identificar, enmarcar y comprender, en contextos colombianos reales, el carácter inextricable de las relaciones entre el género, la raza, la etnicidad, la clase, la (dis)capacidad, etc.

Entonces, esta perspectiva nos permite visibilizar y atender las necesidades específicas de las personas que pertenecen a más de un grupo históricamente discriminado o vulnerabilizado, como las mujeres, las personas LGBTI y las personas con discapacidad que hacen parte de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Así mismo, esta perspectiva nos permite fortalecer las capacidades de estas comunidades para participar activamente en la gestión ambiental y minera de sus territorios colectivos con una visión interseccional e inclusiva.

Tanto las actividades de ambientación, como los materiales de estudio propuestos, tienen la finalidad de orientarles a la toma de consciencia de estereotipos, puntos ciegos y falencias estructurales que dificultan el acceso integral a la salud a mujeres negras e indígenas, de modo diferenciado y particular, más aún en el escenario del postconflicto.

Alguno de los materiales que podemos consultar para profundizar en el tema son:

1. JASS una “comunidad de aprendizaje” – una red de activistas, académicas y educadoras populares que compartían historias políticas y una misión – y, en segundo lugar, una organización de incidencia de mujeres del sur global. Dentro de los diferentes temas que han reflexionado, está la interseccionalidad como un sistema y tratado de encontrar algunas soluciones para su incorporación. Te invitamos a revisar su página para que tengas más referentes.

https://justassociates.org/es/ideas-clave/la-interseccionalidad/

2. Viveros Vigoya, Mara. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. En este artículo, Viveros hace un recorrido histórico y crítico sobre el origen, el desarrollo y los desafíos de la interseccionalidad como enfoque teórico, metodológico y político que busca dar cuenta de las múltiples formas de dominación y opresión que sufren las mujeres y otros grupos sociales. Viveros rastrea las genealogías de la interseccionalidad en el feminismo negro, el feminismo de color y el feminismo latinoamericano, y señala las principales críticas que se le han formulado desde distintas perspectivas. Viveros también muestra cómo la interseccionalidad se aplica en el análisis de las experiencias concretas de las mujeres, teniendo en cuenta las dimensiones de género, raza, clase, sexualidad y otras. Viveros resalta la importancia de la interseccionalidad como herramienta transformadora y descolonizadora, que permite reconocer la diversidad y la complejidad de las mujeres y sus luchas, y que propone la construcción de alianzas y redes de solidaridad entre los movimientos sociales. Viveros concluye que la interseccionalidad debe mantener una reflexividad autocrítica para evitar el riesgo de convertirse en un discurso vacío o asimilado por el sistema dominante. Link:

https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80372

3. Awid, Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica El texto nos explica que la interseccionalidad es una herramienta para el análisis, el trabajo de abogacía y la elaboración de políticas, que aborda múltiples discriminaciones y nos ayuda a entender la manera en que conjuntos diferentes de identidades influyen sobre el acceso que se pueda tener a derechos y oportunidades. Este cuadernillo explica lo que es la interseccionalidad, incluyendo su papel fundamental en el trabajo en derechos humanos y desarrollo. Sugiere, además, formas diversas en las que puede ser utilizada por las personas que trabajan en defensa de la igualdad. Link:

 

https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/nterseccionalidad_-_una_herramienta_para_la_justicia_de_genero_y_la_justicia_economica.pdf

Una mirada a los decretos 1384 y 1396 de 2023

Ahora sí, vamos a ver qué dicen los decretos 1384 y 1396 de 2023, y por qué son importantes para las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Estos decretos se basan en la Ley 70 de 1993, que reconoce a estas comunidades como grupo étnico, y les otorga el derecho a la propiedad colectiva sobre las tierras baldías que han venido ocupando en la cuenca del Pacífico y en otras zonas del país, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción. 

Como podemos revisar en detalle en los temas 1 y 2, el decreto 1384 de 2023 reglamenta el uso de la tierra, la protección y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente en los territorios colectivos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Centrémonos en este apartado en los principios de estos decretos, los conceptos, las competencias, los mecanismos y las medidas para garantizar el ejercicio pleno e igualitario de los derechos colectivos e individuales de estas comunidades sobre el uso de la tierra y los recursos naturales renovables, como el agua, la flora, la fauna, el aire, el suelo, entre otros. Algunos aspectos relevantes de este decreto son: 

  • Reconoce y respeta la diversidad cultural y étnica, la autonomía territorial, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en los territorios colectivos. 
  • Incluye la perspectiva de género en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos ambientales que se desarrollen en los territorios colectivos, reconociendo el rol de las mujeres afrocolombianas como guardianas del ambiente y la biodiversidad. 
  • Promueve la participación activa, equitativa y efectiva de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en los espacios de coordinación y concertación entre las autoridades ambientales y las comunidades, garantizando su representación y su voz. 
  • Fortalece las capacidades de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras para el ejercicio de sus derechos ambientales, el acceso a la información, la educación ambiental, la generación de alternativas productivas sostenibles y la prevención y atención de la violencia basada en género. 
  • Protege y valora los conocimientos tradicionales y saberes ancestrales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras relacionados con la biodiversidad, el ambiente y la salud, respetando su consentimiento previo, libre e informado. 

El decreto 1396 de 2023 reglamenta el uso de la tierra, la protección y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales no renovables y del ambiente en los territorios colectivos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Este decreto establece los principios, los conceptos, las competencias, los mecanismos y las medidas para garantizar el ejercicio pleno e igualitario de los derechos colectivos e individuales de estas comunidades sobre el uso de la tierra y los recursos naturales no renovables, como los minerales, los hidrocarburos, el gas, entre otros. Algunos aspectos relevantes de este decreto son: 

  • Reconoce y respeta la diversidad cultural y étnica, la autonomía territorial, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en los territorios colectivos. 
  • Incluye la perspectiva de género en la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos mineros que se desarrollen en los territorios colectivos, reconociendo el rol de las mujeres afrocolombianas como agentes de desarrollo y transformación social. 
  • Promueve la participación activa, equitativa y efectiva de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en los espacios de coordinación y concertación entre las autoridades mineras y las comunidades, garantizando su representación y su voz. 
  • Fortalece las capacidades de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras para el ejercicio de sus derechos mineros, el acceso a la información, la educación minera, la generación de alternativas productivas sostenibles y la prevención y atención de la violencia basada en género. 
  • Protege y valora los conocimientos tradicionales y saberes ancestrales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras relacionados con la minería, el ambiente y la salud, respetando su consentimiento previo, libre e informado. 

Conclusión: 

Como pueden ver, los decretos 1384 y 1396 de 2023 son dos instrumentos jurídicos que buscan garantizar los derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras sobre el uso de la tierra y los recursos naturales en sus territorios colectivos, desde una perspectiva interseccional y territorial. Estos decretos son importantes para estas comunidades porque les permiten reconocer y ejercer su ciudadanía ambiental y minera, contribuir al desarrollo sostenible de sus territorios colectivos y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, estos decretos también implican oportunidades y desafíos que requieren de la participación efectiva y la concertación de estas comunidades con las autoridades ambientales y mineras y con otros actores relevantes. Por eso, es necesario que los jóvenes líderes afrocolombianos se informen, se capaciten y se movilicen para defender sus derechos y hacer seguimiento al cumplimiento de estos decretos. 

 Algunos materiales que les pueden ser útiles para aprender más sobre los decretos 1384 y 1396 de 2023 son: 

Un artículo en La Silla Vacía, “Ley 70: Fogón de tiempo y espacio”, en el cual habla de agosto como un mes importante para las comunidades negras, por dos hechos relevantes. De una parte, la consolidación del Petronio Álvarez como uno de los festivales culturales más auténticos de las “Américas Negras” (retomando la idea de Roger Bastide). De otra parte, el aniversario de los 30 años de la Ley 70 de 1993, que significó el reconocimiento de los derechos colectivos de las comunidades negras afrocolombianas, raizales y palenqueras. El artículo se puede ver en el siguiente enlace: https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-etnica/ley-70-fogon-de-tiempo-y-espacio/    

“Gestión de los recursos naturales en territorios colectivos: Decreto 1384 de 2023, es un artículo noticioso que nos acerca los instrumentos de planificación y gobierno para la gestión de los recursos naturales renovables en territorios colectivos de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenquera. La noticia se puede consultar en el siguiente enlace: https://legambiental.com/2023/08/31/primera-entrega-planificacion-y-gobierno-para-la-gestion-de-los-recursos-naturales-renovables-en-territorios-colectivos-decreto-1384-de-2023/ 

Revisar los decretos 1384 y 1396 de 2023, con una mirada interseccional y territorial, por ejemplo en los siguientes artículos podrías profundizar sobre las garantías de participación para las mujeres: 

  • Artículo 2.2.12.3.9. Asociaciones empresariales para el aprovechamiento. el procesamiento Y/o la comercialización de los productos forestales.  (Decreto 1384) 
  • Artículo 2.2.12.9.3. Articulación institucional de las mujeres’ negras. afrocolombiana, raizales y palenqueras con el Ministerio de Ambiente v Desarrollo Sostenible y las demás autoridades ambientales. (Decreto 1384 
  • Artículo 2.2.12.9.4. Implementación de procesos vio escuelas de formación ambiental para las mujeres y comunidades negras. afrocolombianas, raizales y palenqueras. (Decreto 1384) 
  • Artículo 2.2.5.11.6.2. Promoción de empresas mineras comunitarias (Decreto 1396) 

El enfoque interseccional y antirracista en el análisis de los Decretos 1384 y 1396 de 2023:

Oportunidades y las estrategias para incorporar estos decretos en la agenda de incidencia política y formación territorial de los jóvenes líderes afrocolombianos.

Los decretos 1384 y 1396 de 2023 son dos instrumentos jurídicos que buscan garantizar los derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras sobre el uso de la tierra y los recursos naturales en sus territorios colectivos, desde una perspectiva interseccional y territorial. Estos decretos son importantes para estas comunidades porque les permiten reconocer y ejercer su ciudadanía ambiental y minera, contribuir al desarrollo sostenible de sus territorios colectivos y mejorar su calidad de vida. Adicionalmente, estos decretos también representan oportunidades y desafíos que requieren de la participación efectiva y la concertación de estas comunidades con las autoridades ambientales y mineras y con otros actores relevantes. 

Por eso, es necesario que los jóvenes líderes afrocolombianos se informen, se capaciten y se movilicen para defender sus derechos y hacer seguimiento al cumplimiento de estos decretos. Para ello, es importante que dimensionen las oportunidades y las estrategias para incorporar estos decretos en su agenda de incidencia política y formación territorial. Esto significa que identifiquen y aprovechen los espacios, los recursos, los aliados y las acciones que les permitan incidir en las decisiones que afectan sus territorios colectivos, y que fortalezcan sus capacidades para gestionar sus territorios colectivos de manera sostenible y participativa. 

Algunas oportunidades y estrategias que se pueden implementar desde la incidencia política y la formación territorial son: 

  • Realizar procesos de socialización, sensibilización y capacitación sobre los contenidos, el alcance y la importancia de los decretos 1384 y 1396 de 2023, desde una perspectiva interseccional y territorial, con los diferentes actores sociales involucrados en el tema. 
  • Generar espacios de diálogo intercultural e intersectorial que permitan construir acuerdos, propuestas y demandas sobre el uso, el manejo y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables en los territorios colectivos. 
  • Fortalecer las organizaciones y los liderazgos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, especialmente de las mujeres, las personas LGBTI y las personas con discapacidad, para que puedan defender sus derechos y hacer seguimiento al cumplimiento de los decretos 1384 y 1396 de 2023. 
  • Desarrollar acciones de comunicación, movilización y presión social para visibilizar y denunciar las situaciones de vulneración de los derechos humanos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en sus territorios colectivos. 

Estas oportunidades y estrategias son fundamentales para que los jóvenes líderes afrocolombianos puedan ejercer su rol protagónico en la defensa y el desarrollo de sus territorios colectivos, y para que puedan contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva. 

Algunos materiales que les pueden ser útiles para informarse sobre las estrategias de incidencia que han usado otros jóvenes afrocolombianos para lograr sus apuestas son: 

  • Un artículo que presenta los resultados de una investigación sobre los colectivos estudiantiles afro como espacios de resistencia y transformación social en la educación superior, donde se analizan las experiencias, los desafíos y las propuestas de los jóvenes afrocolombianos que participan en estos colectivos. El artículo se puede leer en el siguiente enlace: Los colectivos estudiantiles afro como espacios de resistencia y transformación social 

 

Referencias 

  • AWID. (2004). Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica. 
  • Crenshaw, K. (2018). La urgencia de la interseccionalidad. TEDxAmsterdamWomen, 1-18 
  • Decreto 1384 de 2023. Por el cual se reglamenta el capítulo IV y las demás disposiciones ambientales contenidas en la Ley 70 de 1993, en lo relacionado con los recursos naturales renovables y del ambiente, en los territorios colectivos adjudicados, en trámite u ocupados ancestral y/o tradicionalmente por las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, y se adiciona al Título 12 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1076 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible y se dictan otras disposiciones. 30 de junio de 2023. D.O. No. 51623. 
  • Decreto 1396 de 2023. Por el cual se reglamenta el Capítulo V de la Ley 70 de 1993, se adoptan mecanismos especiales para el fomento y desarrollo de las actividades mineras en los territorios colectivos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, se dictan otras disposiciones, y se adiciona el Capítulo 11 al Título V de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1073 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía. 30 de agosto de 2023. D.O. No. 51651. 
  • Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17. 

Actividad:  

Evaluemos nuestros conocimientos de este tema, respondiendo a las siguientes preguntas en el Formulario del Tema 3: +30 de la Ley 70. 


Actividad 2: Juego “La Casa de Todos”


Danny María Ramírez Torres 

Soy Danny María Ramírez Torres, socióloga con especialización en gestión ambiental y maestría en estudios de género. Tengo amplia experiencia docente e investigativa en temas relacionados con los derechos humanos, las mujeres y los grupos étnicos, especialmente en contextos de vulnerabilidad y conflicto armado. He participado en proyectos de cooperación nacional e internacional, publicaciones académicas y reconocimientos por mi labor social y política. Me caracterizo por mi capacidad de análisis, planeación, coordinación y trabajo comunitario, con una perspectiva de género interseccional y diferencial. He trabajado con diversos actores sociales, especialmente mujeres, jóvenes y comunidades afrocolombianas e indígenas, en diferentes regiones del país. Soy una profesional comprometida, creativa, empática y asertiva.

Tema 2: Realidades territoriales. Historicidad y contexto de la Ley 70 de 1993 en el Caribe, Pacífico y Centro.

Tema 4: Construyamos estrategias de socialización y divulgación territorial de los decretos 1396 y 1384 del 25 de 2023: Aspectos clave y desafíos.